El Monedero: 'tips' de liquidez para sobrevivir a la quincena en tiempos de inflación

La inflación, el aumento en servicios básicos, transporte o alimentos, junto con obligaciones financieras y la falta de ingresos adicionales, hacen que aun llevando un control responsable, el presupuesto se sienta insuficiente y se convierta en un reto cubrir todas las necesidades.
Y es que uno de los retos financieros de los hogares es llegar con tranquilidad al final de la quincena o del mes. Pero esto no siempre es fácil y en algunos casos estará afectado con los niveles de inflación del país. Para sobrevivir a la quincena se requiere planeación, disciplina y creatividad, administrando los recursos, manteniendo algo de liquidez y teniendo cuidado con el endeudamiento, según explica el profesor Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, Santiago Rodríguez Raga, Ph.D..
El experto explica que una de las actividades que pueden usar las personas para “alargar” la quincena es registrar cada uno de los gastos por categorías (mercado, transporte, vivienda, etc), de manera que se sepa en qué se está gastando la plata, en qué conceptos y puedas revisar antes de final de mes cuando se está quedando.
Y así, dependiendo la situación, pueden "hacerse cortes quincenales (menos grave) o semanales (más grave), de manera que puedas actuar con anticipación. También puedes cuando recibas tu salario quincenal o mensual separar en 'cajitas' o sobres de manera que te obligues a sobrevivir con recursos por semana, así siempre llegarás con dinero a la última semana".
De igual manera, el docente explica que se debe tener en cuenta que, dentro de los gastos hay unos que esenciales u obligatorios, como el pago del arriendo, los créditos, los servicios públicos, la educación propia o de los hijos (si es el caso), entre otros. Estos deben hacerse de primero.
"Puedes tener otro tipo de gastos que son deseos y no son obligatorios, como compra de ropa, salidas a comer, vacaciones, entre otros. Algunos seguramente son importantes para ti, pero en caso de que estés corto de dinero en el mes, claramente es mejor aplazarlos", añade.
Otra actividad que se puede desarrollar para llegar menos presionado a final de quincena o del mes, es realizar un control de los gastos. Esta actividad no siempre es agradable, pero, en caso de tener dificultades económicas es una herramienta clave, indica Rodríguez Raga.
"Evita los gastos pequeños, que sumados en el mes son relevantes, como el café o un snack. Revisa las aplicaciones o afiliaciones que pagas y realmente no usas. Cocina más en casa y come menos afuera, este liberará unos recursos. Estos pequeños ajustes pueden 'salvarte' el mes", sostiene.
Otro aspecto que puede afectar es el nivel de inflación del país, que por diferentes razones puede subir o bajar. En periodos de alta inflación adquiere productos no perecederos al inicio del mes con mejores precios, "no mantengas una alta liquidez en efectivo y busca cuentas bancarias que te remuneren de manera diaria", señala Rodríguez Raga.
Por otra parte, dejar la compra de los productos perecederos para cada semana de manera que se mantengan frescos y aprovechar productos que sean menos sensibles a la inflación, también ayudará. "Si la inflación es moderada puedes ser menos estricto con el orden de las compras entre perecedero y no perecedero", explica el experto.
Finalmente, se puede decir que "si la inflación es alta debemos actuar de manera más defensiva, es decir, protegiendo nuestro bolsillo contra la pérdida de poder de compra y si la inflación es más moderada, podemos actual más estratégicos, buscando aprovechar las promociones, dejar espacio para pequeños gustos y ahorrar más".