Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

Un reto pendiente: Solo el 70% de los adolescentes culmina sus estudios, según UNICEF

Santo Domingo.- Con motivo del Día Mundial de la Infancia, Felipe Díaz, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), destacó que aunque la asistencia escolar ha mejorado, el principal desafío sigue siendo que los niños y adolescentes concluyan sus estudios.

Durante una entrevista radial en La Nota 95.7 FM, Díaz, Oficial de Monitoreo y Evaluación, explicó que mientras la mayoría de los estudiantes completa la educación primaria, en secundaria menos del 70% de los adolescentes finaliza el bachillerato, especialmente en zonas rurales y hogares con mayores niveles de pobreza.

"Solo el 70% de nuestros adolescentes completan el bachillerato y eso lo hacen la mayor de las niñas lo cual es algo bueno las niñas están completando, pero también quiere decir que los niños se están quedando fuera, menos del 50% de los niños de nuestros adolescentes están completando la secundaria. Eso, como pensando a un presente y futuro, nos dice quiénes son los hombres que vamos a tener en un futuro que no completaron el bachillerato y qué mano de obra es esa, qué sociedad es esa, donde ni siquiera el bachiller habrán completado", comentó.

Además, señaló que "si papá y mamá no completaron la secundaria, pues es mucho menos probable que el niño o niña también la complete", evidenciando un ciclo generacional que se repite.

El representante de UNICEF también mencionó que se están implementando proyectos de reforma de los aprendizajes en los primeros años de primaria, y que el reto será expandir estos avances a toda la primaria y secundaria.

Sobre la participación de los jóvenes, Díaz señaló que "escuchar a los niños es el primer paso porque en muchos casos poder reconocer al niño o adolescente como un sujeto de derecho es algo que no está automático".

Díaz destacó la importancia de incorporar la voz de los niños, niñas y adolescentes en la construcción de políticas públicas. La organización cuenta con consejos consultivos adolescentes, que se actualizan cada año, para asegurar que los jóvenes puedan participar en la toma de decisiones que los afectan.

UNICEF enfatiza que los datos cuentan para entender la realidad de la infancia dominicana y tomar decisiones informadas. Según Felipe Díaz, la organización busca movilizar a la sociedad, los tomadores de decisiones y los medios de comunicación, proporcionando evidencias claras sobre educación, salud, protección, inclusión y otros derechos.

Estos datos permiten trazar el camino hacia un escenario ideal en el que se logren todos los derechos de los niños y adolescentes, ayudando a identificar prioridades y orientar políticas públicas que garanticen su desarrollo presente y futuro.