Evaluación CNM llega a su etapa final, proceso termina este jueves
El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) agotó ayer la tercera jornada de vistas públicas para evaluar a los aspirantes a la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y el Tribunal Superior Electoral (TSE).
En esta ocasión escucharon a 20 participantes, sumando 61 los entrevistados hasta la fecha por los consejeros, de un total de 83 postulantes. La próxima y última jornada será mañana, a partir de las 9:00 de la mañana.
El CNM está integrado por el presidente Luis Abinader y los presidentes de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez Lavandier; Senado de la República, Ricardo de los Santos, y de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, así como por la jueza de la SCJ, Nancy Salcedo Fernández, el senador Omar Fernández y el diputado Tobías Crespo.
Como en ocasiones anteriores, las preguntas versaron sobre el sistema de justicia, funcionamiento del Tribunal Superior Electoral (TSE), Ley de Casación 2-23, estafas inmobiliarias, régimen de trabajo, transformación digital en el Poder Judicial, violencia política en razón de género, juicio político, Ley de Extinción de Dominio 340-22, entre otros aspectos vinculados a las altas cortes y el sistema partidario.
Las vistas públicas se realizaron desde el Salón Las Cariátides, en el Palacio Nacional.
En su intervención, Rosa Fior D'Aliza Pérez de García, actual juez titular del TSE y aspirante a continuar en el cargo, consultada sobre la violencia política en contra de las mujeres, dijo que República Dominicana, en comparación con los países de la región, relativamente no está tan mal.
Sin embargo, agregó que hay aspectos a mejorar, como el fortalecimiento del marco legal.
“Necesitamos con carácter de urgencia una ley contra la violencia política en razón de género. A pesar de los esfuerzos por medio del derecho comparado, si no tenemos un marco jurídico fuerte, entonces se hace más difícil. Definitivamente, hay que fortalecer la democracia interna de los partidos políticos, tratar de cerrar brechas para que la igualdad pueda ser una realidad, porque definitivamente una democracia sin mujeres no está completa”, precisó.
Tercera reunión del CNM
El País Luis Abinader encabeza la tercera sesión de vistas públicas del CNM para llenar vacantes en la SCJ y el TSE
Hoy
Asimismo, valoró el trabajo realizado por el TSE, tras indicar que ha emitido más de 22 mil sentencias.
En la jornada participó también Rafaelina Peralta Arias, extitular del TSE, quien hizo referencia al trabajo realizado como parte de esa alta corte (2017-2021).
“En ese entonces, el tribunal no gozaba de confianza, de modo que en el marco de la naturaleza colegiada, asumimos como misión recuperar la confianza de la población. Si no hay confianza de parte de la ciudadanía, no es posible hacer un buen trabajo. También nos enfocamos en fortalecer la educación, se realizaron congresos internacionales, se impartió una maestría en Derecho Electoral”, detalló.
Sonia Perdomo Rodríguez, jueza del Tribunal de Tierras en el Distrito Nacional, fue consultada sobre las estafas inmobiliarias. Dijo que la Ley 108-05 sobre Registro Inmobiliario establece mecanismos de protección, a fin de evitar este tipo de hechos delictivos.
Ley de Extinción de Dominio
A partir de las 12:55 del mediodía y hasta las 2:40 de la tarde, la jornada de evaluación estuvo encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña.
Durante la tanda vespertina, tocó el turno a Doris Pujols Ortiz, presidenta de la Primera Sala de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, quien destacó interés por la Ley de Extinción de Dominio 340-22.
“Es una ley del 2022 y que no se ha puesto en ejecución, pero que vendrá a ser de gran impacto para el país. Hasta las relaciones comerciales cambiarán a partir de esta ley”, precisó.
Durante la jornada de ayer fueron evaluados, además, Cristian Perdomo Hernández, Sonia Milagros Perdomo Rodríguez, Fermina Reynoso, Manuel Antonio Ramírez Suzaña y Yokaurys Morales Castillo, entre otros.