Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

Red de narcotráfico caso Búfalo NK usaba plataformas satelitales vigilar

SANTO DOMINGO.-Los miembros de la estructura criminal de narcotráfico del caso Búfalo NK utilizaban métodos sofisticados y plataformas satelitales como Vessel Finder para detectar las embarcaciones militares en patrullaje marítimo durante sus operaciones de tráfico de drogas.

Según la acusación del Ministerio Público, los implicados en la organización del caso Búfalo NK aprovechaban esta plataforma satelital para visualizar en tiempo real las posiciones y el despliegue de las autoridades, evitando así su detección mientras transportaban cargamentos de cocaína.

Plataforma satelital
La plataforma satelital Vessel Finder, una aplicación de seguimiento de buques que proporciona datos en tiempo real sobre las posiciones y movimientos de embarcaciones, era esencial para la red. De acuerdo con la acusación del caso Búfalo NK, el “plan contratado del paquete satélite ofrece cobertura global ilimitada, acceso a datos de posición satelital sin demora para cualquier barco del mundo y número ilimitado de barcos rastreados a través de la red satelital y terrestre”. A través de esta plataforma, los miembros de la red del caso Búfalo NK monitoreaban los movimientos y la geolocalización de las autoridades, enviando mensajes tipo foto a los demás implicados encargados de transportar la sustancia controlada.

En el país se ha intensificado la lucha contra el tráfico de drogas durante los últimos meses.

Teléfonos satelitales
Por esta razón, los implicados en la red de narcotráfico del caso Búfalo NK contaban con teléfonos satelitales y comunicaciones encriptadas, lo que evidencia el alto nivel de sofisticación de la organización.

Tras el monitoreo a las autoridades de Colombia y República Dominicana, lograron dar seguimiento en tiempo real a la ruta marítima diseñada para una embarcación rápida cargada de cocaína que había partido desde Bahía Honda, península de La Guajira (Colombia), con destino al Este de la República Dominicana. Los cargamentos de drogas eran enviados y distribuidos en Estados Unidos, Puerto Rico y España, esto según la acusación.

Complicidad militar
En la acusación también se establece que otro de los mecanismos utilizados por la organización para asegurar el tránsito libre de los cargamentos y evitar interdicciones era el pago de sobornos a miembros de la DNCD y de la Armada Dominicana, realizados por Isidoro Rotestán Clase, uno de los cabecillas de la red Búfalo NK.

Rotestán Clase, reincidente en tráfico de drogas y manejo de sustancias controladas, coordinaba operaciones internacionales, según evidencias recogidas por el Ministerio Público.

Empresas fachadas
Las empresas Marisco del Caribe Clase S.R.L., Mojos S.R.L. y Elegant Records Productions E.I.R.L. eran utilizadas para camuflar traslados de sustancias ilícitas y como puntos de almacenamiento. Estas mismas compañías servían como fachadas para el lavado de dinero, fungiendo como vehículos financieros para canalizar las ganancias del narcotráfico.

Envíos simultáneos
Mientras la organización enviaba 456 kilos de cocaína en una embarcación artesanal hacia el sur de San Pedro de Macorís, también mantenía la planificación de otro envío desde La Guajira, Colombia.

Este segundo operativo fue coordinado entre Rafael Ynoa Santana y Juan López Macías (Sobrino), este último conectado con los carteles de Sinaloa (México) y la familia Lorenzana (Guatemala) para el tráfico de drogas y armas.

En esta operación se dispuso el traslado de 302 kilos de cocaína, introducidos al país por vía marítima.
La responsabilidad del transporte de ambos cargamentos recayó en el dominicano Pascual Artiles (El Vico) y el venezolano Álvaro José Alfonso Enrique, quienes zarparon el 31 de enero de 2021 desde costas colombianas a bordo de una lancha rápida marca Yamaha.

Años de operación
El documento del Ministerio Público señala que la red criminal de narcotráfico caso Búfalo NK transportó una cantidad indeterminada de sustancias controladas hacia la zona Este del país desde 2019 hasta 2024, año en que fue desmantelada por las autoridades.

Estrategia

— Accionar
La red de narcotráfico Búfalo NK poseía una alta capacidad de recuperar cargamentos de drogas varados y de hundir embarcaciones para eliminar evidencias y redireccionar rutas ante amenazas.

Implicados operaban en cinco países
Ampliación. La estructura criminal vinculada al caso Búfalo NK mantenía operaciones de narcotráfico en República Dominicana, Colombia, Venezuela, Puerto Rico y Europa, utilizando embarcaciones para el transporte de drogas a gran escala con el fin de obtener beneficios ilícitos millonarios.

Los implicados sometidos a la justicia en República Dominicana son: Rafael Rotestán Clase, Joelvis Idelfonso Montero Pérez, Francisco Morrobel Pérez, Cristino Rotestán Clase, Braulio Rotestán Clase, Johnny Casimiro Tejada, Geyser Climerson Castillo Mordán, Luigui Aneudy Ureña Reid, Glorisel de la Cruz Paulino, y otros.