Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

El Consejo Nacional de la Magistratura aún no explica por qué sacó a tres jueces de la Suprema Corte

Todavía ayer domingo, el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) no había dado a conocer sus motivaciones para apartar de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) a los jueces Pilar Jiménez Ortiz, Manuel Alexis Read Ortiz y Moisés Ferrer Landrón, quienes fueron evaluados el jueves 2 de este mes de octubre y se decidió el día siguiente no ratificarlos.

Los tres magistrados se sometieron a las entrevistas en procura de continuar en la alta corte por un segundo periodo de siete años más. Inmediatamente se anunció la decisión del CNM, se informó que el acta con las razones que tuvieron los miembros de ese organismo para no confirmarlos se daría a conocer, como lo establece la Constitución de la República.

El artículo 181 de la Carta Magna estatuye que "en los casos en que el Consejo Nacional de la Magistratura decidiere la pertinencia de separar un juez de su cargo, deberá sustentar su decisión".

No tiene plazo
El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, dijo la semana pasada que "no hay un plazo en el reglamento" del CNM para ese órgano emitir las razones de sus deliberaciones, pero que estaban "trabajando" el acta para darla a conocer al público.

Su desempeño
Los informes completos de desempeño de los tres magistrados, así como de todos los jueces de la SCJ desde 2020 a la fecha, están disponibles en el portal del CNM para consulta ciudadana.

Los tres magistrados, que deberán abandonar la judicatura inmediatamente se juramenten sus sustitutos, fueron escogidos para formar parte del alto tribunal en el 2017. Pilar Jiménez Ortiz asumió en 2019 la presidencia de la Primera Sala, especializada en materia civil y comercial.

Read Ortiz también fue escogido en 2019 como presidente de la Tercera Sala, que conoce asuntos de tierras, laboral, contencioso tributario y administrativo.

En tanto que Ferrer Landrón integra actualmente la Tercera Sala. Con estas destituciones se amplía a cinco las vacantes en la SCJ, para las cuales ya se inició el cronograma para la selección de los que serán los nuevos integrantes.

Aunque el presidente Luis Abinader, quien encabeza el Consejo, rechazó las acusaciones de la oposición de que la no confirmación de los tres jueces obedeció a un interés político, instituciones como la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) han afirmado que "es muy difícil" apartar la política de las evaluaciones.

Finjus atribuyó al actual "diseño constitucional" la posibilidad de que los intereses del partido en el poder se impongan en la selección de los miembros de las diferentes altas cortes.

Servio Tulio Castaños Guzmán vaticinó que "va a seguir ocurriendo", que la política continúe influyendo en la selección de los jueces.

También los jueces del TSE
Además de los cinco puestos vacantes de la SCJ, el CNM se encuentra en el proceso de selección de los cinco del Tribunal Superior Electoral, quienes cumplen su periodo de cuatro años.

La convocatoria a los interesados en presentar candidaturas propias o ser propuestos por terceros se hizo el lunes y los aspirantes serán recibidos hasta el jueves 16 de octubre en la Secretaría del Consejo, ubicada en el edificio de la Suprema Corte de Justicia, en la avenida Enrique Jiménez Moya, Centro de los Héroes.

Los actuales jueces del TSE son Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, presidente, y los miembros Hermenegilda del Rosario Fondeur Ramírez, Rosa Pérez de García, Pedro P. Yermenos Forastieri y Fernando Fernández Cruz.