Fulvio Ureña dice educación es la clave más efectiva para romper el círculo de la pobreza

San Francisco de Macorís.- El comunicador Fulvio Ureña destacó que la educación sigue siendo el factor más determinante para romper el círculo de la pobreza, que en la República Dominicana ha disminuido con el paso de los años.
Durante su comentario en el programa “De Mañana”, Ureña reconoció que todos los gobiernos han contribuido a mejorar las condiciones de vida de la población, pero que si el estado no se dedica a preparar el material humano para diferentes oficios y profesiones, no se podrá reducir realmente la pobreza.
Ureña explicó que los índices de pobreza han evolucionado aunque no con la rapidez que muchos esperarían, por lo cual la erradicación de la pobreza debe analizarse con una visión amplia y no a corto plazo.
Indicó que las mediciones de la pobreza han pasando de medirse sólo por los ingresos diarios (por ejemplo, menos de 2.5 dólares diarios para la pobreza extrema) a incluir factores no monetarios como la educación, el transporte y la alimentación escolar, los cuales alivian la carga económica de las familias.
Recordó que en las décadas de los 70 y 80 la pobreza era mucho más evidente, con limitaciones que hoy parecen impensables, como “partir un cuaderno o un lápiz en dos para estudiar”. Señaló que desde entonces hasta la actualidad se observa un desarrollo tangible, visible incluso en la calidad de vida general de la población.
Resaltó además el impacto de los programas sociales, como “Supérate”, que ha pasado de cerca de 800 mil a 1.4 millones de beneficiarios, y que según dijo, “por poco que la querramos ver, es una ayudita que colabora al entorno familiar y brinda oportunidades de superación”.